18 oct 2024

El Gran Negocio de la Constitución: Vivienda para Buitres


Había una vez, en una ciudad cualquiera, un grupo de valientes guerreros, justicieros modernos, que recorrían las calles en furgonetas negras. Estos héroes no llevaban capa, pero sí camisetas ajustadas y, a menudo, gafas de sol, aunque fuera de noche. Se llaman a sí mismos #Desokupa, defensores del orden, guardianes de los derechos fundamentales "de los fondos de inversión". Porque, claro, ¿quién si no protegería el derecho divino a especular con viviendas abandonadas?

En su noble misión, Desokupa se enfrenta a los más terribles villanos: los okupas. Estos seres malvados, que osan entrar en casas vacías para vivir y que son el mayor peligro que acecha al país. No importa que el piso lleve 8 años abandonado, o que sus verdaderos propietarios, sean empresas o bancos que jamás han puesto un pie en el barrio. El principio es SAGRADO: La vivienda es un negocio. Y ahí estan ellos, los paladines de la justicia inmobiliaria, para salvarnos de los que dicen que la vivienda es un derecho.

Un día cualquiera, en un edificio destartalado cualquiera, llega el momento de enfrentarse a los okupas más despiadados. Suelen ser familia: papá , mamá y dos niños pequeños. Los medios de comunicación, siempre atentos a la verdad, ya han pintado a esta familia como el peligro número uno del barrio. “Han invadido el piso, lo han llenado de dibujos y risas”, decía el titular más reciente. "¡Las paredes han sido profanadas con fotos familiares!", advierten los presentadores más prestigiosos de la televisión. "Es algo absolutamente intolerable. ¿Se puede hacer algo, frente a estos desalmados que se meten en casas ajenas? preguntan todos en directo a Dani, el dueño de una empresa llamada DESOKUPA en la que se ve llegar a un equipo de valientes en su furgoneta, aparcando con estilo frente al edificio o casa que hay que desokupar. Con la calma y la cordialidad que les caracteriza, se les ve como se acercan a las puertas y golpean fuerte, pero no demasiado, porque ellos no son unos brutos. El resto ya no se ve aunque sabemos los que hemos estado allí, que es generalmente la madre quien les abre, muchas veces con un niño en brazos y, tras un breve saludo, los muchachos fornidos les hacen la oferta de siempre: “Sal de aquí, porque este hogar no es para gente como tú. Este hogar es para inversiones. Pero te lo pedimos por favor, eh. No queremos líos”.

La madre, que desafortunadamente no entiende nada de los mecanismos del mercado financiero global, trata de explicarles que no tienen a dónde ir. Y claro, Desokupa, siempre comprensivo, responde algo así: “Mujer, no es nuestro problema si tú y tus hijos no encontráis un sitio decente. Eso es cosa tuya. Nosotros estamos aquí para lo importante: que este edificio vuelva a su estado natural de abandono para que, en un futuro, pueda ser vendido a un fondo buitre con un beneficio millonario. ¿No lo entiendes? Es el ciclo de la vida”.

Pero la familia nunca lo entiende, claro. Llevan demasiado tiempo intoxicados por ideas comunistas como “derechos humanos” o “vivienda digna”. Así que, tras varias advertencias amables y sugerencias de desalojar voluntariamente el lugar, los chicos de Desokupa, siempre prestos, aceleran las cosas un poquito. Siempre de manera educada, por supuesto. Un empujón aquí, una mirada intimidante allá, y ¡zas!, en unas horas, los villanos okupas ya estaban en la calle, con sus escasos muebles apilados en una esquina.

Los medios aplauden la acción, como siempre. Titulares heroicos inundan las pantallas: “Justicia rápida: Desokupa devuelve el orden a la ciudad”. La policía les contrata para que les formen en sus técnicas. Los fondos buitres celebran con brindis, ya calculando el incremento en el valor de ese edificio vacío, esperando su turno en el gran casino inmobiliario. Porque, como todos sabemos, en este mundo, los malos son aquellos que quieren un techo donde vivir, mientras que los buenos son los que saben cómo hacer dinero, sin importar las consecuencias.

Y así, una vez más, los héroes de Desokupa vencen a los malvados okupas. La ciudad respira tranquila. Bueno, al menos los edificios vacíos lo hacen, porque las familias en la calle, esas ya ni respiran del dolor y la angustia que sienten.

El artículo 47 dice que "los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias" para que todos tengamos una vivienda digna… 

¿Promoverán? Seguro que lo hacen, promoviendo la especulación del suelo a todo trapo. También dice que "los poderes públicos regularán la utilización del suelo de acuerdo con el interés general"... sí, el interés general de los fondos buitre, los bancos o de los dos partidos que se intercambian el poder en el gobierno, el TS y el senado. 

Así que si te creíste lo del derecho a la vivienda digna, bienvenido al club de los que pensábamos que la Constitución era algo más que una ficción.

MORALEJA: En este mundo podrido, los que tienen las llaves del poder siempre ganan, mientras las familias que solo quieren un techo para no morir de frío son expulsados a patadas. Y por eso aún hay muchxs que aplauden a los bastardos con corbata que contratan a grupos neonazis organizados, mientras el gobierno nos sigue apuñalando por la espalda.

24 mar 2020

Corona recesión por la crisis del coronavirus

La crisis sanitaria del covid-19 está mutando en crisis económica. Esta corona recesión global, según Deustche Bank, va a ser la más potente desde la II Guerra Mundial y más profunda que la crisis del 2008. Y España no se libra.

Así que con la crisis económica que va a provocar el coronavirus España va a necesitar que la banca le devuelva los más de 60.000 millones del rescate bancario. Del mismo modo que el rescate fue una operación específica destinada al sector bancario y no se extendió a trabajadoras y trabajadores autónomos, familias, pymes ni otros sectores económicos, tiene todo el sentido establecer un impuesto específico y alguna reforma más para recuperar los 60.613 millones de euros del rescate bancario a las cajas y los bancos españoles otorgado por la Unión Europea.

El montante que no se ha recuperado es de casi el 80 % de las ayudas públicas directas invertidas, es decir, dinero de todas y de todos los españoles. Este dinero se puede recuperar en una década mediante la implementación de un impuesto a las transacciones financieras, una reforma del incrementando el 10% el impuesto sobre sociedades respecto a la tributación de las grandes corporaciones y un impuesto específico a la banca sin que eso sea problemático para el sector que obtiene grandes beneficios. Recuperar todo el dinero del rescate equivaldría, por ejemplo, a construir 20 000 escuelas infantiles que nos permitirían cuidar a todos los niños y niñas menores de 3 años, pagar la pensión de 500 000 personas jubiladas durante 10 años o levantar 375 000 viviendas públicas para acabar con la crisis. habitacional que padece el país.

Además del objetivo central de recuperar lo prestado a los bancos, desde el Circulo de Vivienda Digna proponemos que de manera general:

- Se realice un análisis minucioso de los orígenes y consecuencias de la deuda externa
- Se elaboren alternativas de financiación del desarrollo humano y de transformación radical de las organizaciones institucionales y de financiación nacionales.
- Se tomen iniciativas, se organicen acciones, se transmitan informaciones y se realicen proyectos que contribuyan a favorecer la solidaridad nacional entre ciudadanas y ciudadanos de España, que viven en el Norte o en el Sur, el Este o el Oeste.
- Se favorezca -con emergencia- la construción de un mundo más justo y respetuoso con la soberanía de los pueblos, de la justicia social, de la igualdad entre las personas y entre los hombres y las mujeres.
- Se promocionen los movimientos sociales y redes ciudadanas de las CCAA y nacionales.
- Se interpele a los representantes políticos con el objeto de promover la garantía de los derechos humanos fundamentales.

Y por último muy importante: proponer que se adopten leyes similares a la de Bélgica para acabar con la especulación sobre las deudas.

Es lo que exigen los movimientos sociales que luchan contra las deudas ilegítimas, pero también el Parlamento Europeo en su resolución del 17 de abril” de este año. En esta resolución, el Parlamento “Pide a los Estados miembros que adopten, a iniciativa de la Comisión, un reglamento inspirado en la legislación belga relativa a la lucha contra la especulación de los fondos buitre sobre la deuda”.


Desde el Circulo Podemos Vivienda Digna llamamos a continuar la lucha contra estos fondos buitres que especulan tanto con las deudas públicas como con las privadas, con el objetivo de denunciar las actividades de estos fondos en ámbitos como la deuda soberana, la vivienda, la sanidad y los cuidados y en lograr una legislación estatal que ponga freno a estos fondos especulativos.







15 sept 2017

Por qué los que piensan positivamente tienen resultados positivos.

Hoy voy a relatarte por qué los que piensan positivamente tienen resultados positivos, y los consiguen, de eso no hay duda.

Una razón de por qué un pensador positivo obtiene resultados positivos es por que no tiene miedo a los problemas, la verdad es que encuentra los problemas excitantes. Le gusta tomar un problema complejo y difícil, descomponerlo y volverlo a juntar de nuevo de modo correcto; no huye ante los problemas, no se queja de los problemas, le gustan los problemas.

Pues bien, ese fenómeno conocido como problema no es de lo más popular en este mundo de hombres libres y valientes. Y tengo la profunda impresión que el individuo medio piensa que la vida simplemente sería maravillosa si tuviéramos menos problemas, o problemas más fáciles o mejor aún, ningún problema y de ningún tipo.

Y ahora me gustaría preguntarte: “¿estarías realmente mejor si tuvieras menos problemas¿ ¿O problemas más fáciles? o mejor ¿ningún problema? ¡¡EH!! Contéstate: ¿ESTARÍAS REALMENTE MEJOR?

Te contestaré a esta pregunta contándote un suceso que me ocurrió hace unos años.

Paseaba yo por la Gran Vía de Vigo cuando vi que un amigo mío de Ourense se me acercaba.  Por lo melancólico y desconsolado de su aspecto resultaba evidente que no estaba, por decirlo así, rebosando de gozo ante la gloriosa exhuberancia de la existencia humana -una forma elegante de decir que JAVIER estaba por los suelos, estaba ¡hecho polvo!

¿Como estas, Javier?, le pregunté. Como comprenderás no era más que una fórmula de cortesía, pero la verdad es que resultó un enorme fallo por mi parte preguntarle eso, porque Javier me lo tomó en serio, y durante 15 minutos me explico meticulosamente lo mal que se sentía........ y cuanto más hablaba peor me sentía yo.

Finalmente le dije: ¡Javier!, ¿Quieres decirme realmente cual es tu problema? ¿Qué te preocupa? Me gustaría ayudarte, si pudiera. 

Eso le hizo dispararse. Ohh ....me dijo: todo son problemas, problemas. Nada más que PROBLEMAS, ¡estoy hasta las narices de los PROBLEMAS!; y se concentró de tal manera en el tema y en contármelos que, creo, se olvidó de con quien estaba hablando.

Y empezó a castigar esos problemas venenosamente, usando en el proceso una gran cantidad de términos teológicos y, me da vergüenza confesarlo, no los decía ciertamente desde un punto de vista teológico, pero SI entendí lo que quería decir. Porque Javier tiene esa virtud que los eruditos llaman capacidad de comunicación.

Entonce fue cuando yo le dije, Javier: ¿Te gustaría liberarte de esos problemas, verdad? Y él me contesto: ¿pero que dices? ¡CLARO QUE ME GUSTARÍA DESACERME DE LOS PROBLEMAS!

Como a mi  me gusta ayudar a la gente siempre que puedo, me puse a meditar, a pensar, a analizar y por fin encontré una solución que consideré que no estaba mal del todo por que por lo menos era verdad.

Y entonces le dije: JAVIER, precisamente el otro día tuve que ir a una zona de Orense, a un asunto personal, si me permites llamarlo de este modo. Era un sitio bastante amplio en el que sé que habitan algunos personajes ilustres y el encargado que estaba allí me dijo que según sus cálculos había allí por lo menos unas 25.000 personas y que ni una de ellas tenía problemas. Nada más decírselo vi que su entusiasmo cubría el semblante de Javier e iluminaba sus ojos mientras me decía:

- ¿En Ourense?¡Eso es lo que busco! Y continuó diciendo, ¡LLÉVAME A ESE LUGAR!

-De acuerdo,le dije, tú lo has querido: te llevaré, aunque ya lo conoces. Es el CEMENTERIO de San Francisco.

Y este es un hecho: Nadie allí tiene problemas. Para ellos la fiebre de la vida ha terminado. ¡Descansan en Paz!. Les preocupa muy poco lo que tú o yo veamos esta noche en la TV o lo que leamos mañana en los periódicos. No tienen absolutamente ningún problema, ni pequeños ni grandes, nada, cero ¡ESTÁN MUERTOS!

Por tanto creo que podemos deducir con absoluta lógica que los problemas constituyen un signo de vida. 
Todo problema con lleva su propia solución.

14 may 2017

Con los que defienden el derecho a la vivienda y contra la brutalidad policial

Sin embargo, eso en España nunca ha importado. El pasado viernes, a Lorena y su familia también la han dejado en la calle. El desahucio se ha producido en el número 6 de la calle Campiña. La joven pareja (Lorena y Quelión) y sus dos hijos de meses no tienen a donde ir y eso les da igual. Desalojar y punto. Es la orden que tiene la policía que cumplió como siempre su papel, cargando contra los activistas que trataban de impedir que Lorena y su familia se quedaran tirados por las calles de Madrid. Y lo han hecho con violencia. Entre los 6 activistas detenidos están Fernando Calvo y Jorge Aranda, un miembro del consejo ciudadano de Podemos que trataba de mediar para conseguir un lugar para la pareja y sus hijos y mientras retrasar el desahucio de esta familia del madrileño barrio de Entrevías.
Los hechos han tenido lugar esta mañana en el número 6 de la calle Campiña. Allí, en un piso de la cuarta planta, vivía una pareja joven (Lorena y Quelion) con dos hijos pequeños que unos meses atrás ocuparon la vivienda por problemas económicos. El piso es propiedad de BANKIA, que les denunció por usurpación. El Juzgado de Primera Instancia número 31 ordenó el desahucio para el pasado viernes 12 de mayo de 2017, por la mañana. 
Desde las 5 de la madrugada un dispositivo policial compuesto por varias unidades de antidisturbios, unos 30 agentes, han cortado la calle e impedido que nadie entrara en la vivienda, en la que estaba la familia y una decena de personas. Hasta el lugar han ido acudiendo varias personas de plataformas antidesahucios para apoyar a los desalojados. En un momento dado se ha producido una trifulca entre agentes y manifestantes, que ha acabado con la detención de estas dos personas. La Policía les acusa de atentado a la autoridad, resistencia y desobediencia, según han indicado a Europa Press fuentes de la Jefatura Superior de la Policía, que añaden que uno de los agentes ha resultado herido leve por pequeñas contusiones.
Y es que ya van más de 600.000 familias desahuciadas desde el inicio de la crisis ¿what crisis? Una crisis mundial que nada tiene que ves con la estafa española salvo la coincidencia de la fecha en que se descubrió  Esto no es una crisis, es una estafa A principios del 2008 quizás no lo sabíamos a ciencia cierta, hoy si lo sabemos.
Estamos hablando de casi 2.000.000 de personas DESAHUCIADAS DE SU HOGAR sin una #SoluciónHabitacional, muchos de ellxs niñxs. Una #tragedia. "Hasta que no pasas por un #desahucio no te puedes imaginar lo terrible que puede llegar a ser. La mayoría de los que pasan por ello se engañan a si mismos, aunque hasta que no lo asumes no lo superas...y si lo superas, mejoras como persona.
Y lo peor -con todo lo grave que és- no es que tantísimas familias han sido desahuciadas Lo peor es que el gobierno del Partido Popular -con la connivencia del PSOE y ahora de su gestora-, sigue sin desarrollar leyes que garanticen el acceso a una #ViviendaDigna, ni promueve las condiciones necesarias ni cumple con las normas pertinentes -ya establecidas- para hacer efectivo este derecho. No cumplen la Constitución Española. Violan los derechos humanos. Y con el PSOE en brazos de Mariano Rajoy Brey seguirán en este inmovilismo. Su negocio está ahí. Que todo siga igual.
Así ha construido La Trama su paraíso de corrupción en España, diseñado para convertir, la vivienda en mercancía con la que especular.
Esta tan enraizada - e institucionalizada- esta forma de corrupción y Clientelismo político que se ha convertido en algo SISTÉMICO. Ahora, si no somos capaces de aprender de nuestros errores y plantarle cara al gobierno ante la estafa reforzarán su poder hasta el punto que las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado Español seguirán siempre obedeciendo las ordenes de aquellos que han ganado las elecciones. Hoy estos cuerpos vuelven a ser de su propiedad. Y en estas imágenes vemos como recobran LA MISMA BRUTALIDAD QUE VEMOS VISTO EN EL PASADO. PODEMOS VER COMO UTILIZAN LA FUERZA PARA CONSEGUIR DESALOJAR A AQUELLOS QUE DEFIENDEN EL ÚNICO TECHO QUE LES QUEDA.
Pero hoy Lorena no estuvo sola. Sus compañerxs estuvieron con ella defendiendo su derecho... y el nuestro; el derecho fundamental a una #ViviendaDigna
¿MIRAMOS PARA OTRO LADO?
Mañana te puede pasar a ti. Y si no, te detendrán porque has bebido dos copas, te has fumado un cigarrillo o te has saltado una de sus estúpidas normas hechas para recaudar, para robar.... te detendrán y/o te pondrán otra multa... o le pasará a tus hijos, a tus nietas a tu madre o a tu padre. La solución es que nos quieren encerrados en casa, nos quieren separados...y corremos el peligro de acabar encerrados en casa, para evitar problemas, para que no nos detengan, hasta que te echen de tu hogar... y para evitarlo pagarás con GRANDES INTERESES, los suministros TAMBIÉN.... y mejor no te quedes sin trabajo. Desconfía de todxs, te lo quieren quitar...¿es esa la cantinela que oyes?
Y es que en DDHH no desarrollados nos parecemos más a un país norteafricano que a un país europeo; en otras cosas también, pero esas no son tan negativas. ;)
Y si en la European Union - EU tienen poder para obligar a rescatar a la #banca con #DineroPúblico  también lo hay para generar leyes que defiendan nuestros derechos.
Entonces ¿porque en esto no interviene European Union y siguen permitiendo que estás -y otras - #injusticias, más propias de una #dictadura que de una #democracia, se sigan produciendo en nuestro país? La respuesta es que #LaTroika parece que no tiene la intención de buscar soluciones para desarrollar los derechos y obligaciones ciudadanos de toda Europe del Sur y que buscan beneficiar a las personas y organizaciones poderosas cuyo objetivo es aprovecharse del sistema español que permite comprar las viviendas embargadas en España a un precio reducido.
Jorge Aranda es detenido cuando mediaba en desahucio, buscando solución habitacional para que la familia no quedara en la calle
El Derecho a una Vivienda Digna y a un hábitat digno comporta la satisfacción de las necesidades urbanas y habitacionales de todxs lxs ciudadanxs, especialmente de quienes no logren resolverlas por medio de recursos propios, de forma de favorecer el ejercicio pleno de los derechos fundamentales. Sin embargo nuestro gobierno hace todo lo contrario
Por eso, Podemos debe ocupar espacios de poder desde la ciudadanía que es quien realmente sufre sus decisiones. Un Podemos que reformará la Constitución española de 1978 y recogerá el #DerechoALaVivienda como un Derecho real y no como un simple #PrincipioRector . 
Un Podemos donde caben personas comprometidas como Jorge Aranda Arana.

12 feb 2017

Vistalegre II. Democrática en estado puro.


Hoy domingo 12 de enero, por fin, hemos conocido las listas ganadoras que marcará el rumbo de PODEMOS, la formación morada, que desde sus inicios es ejemplo en todo el mundo de organización política democrática, como se verá reflejado en varias de las declaraciones que escuchamos a lo largo de la grabación, como la que hace el portavoz de Podemos Internacional.

Las votaciones, que terminaron ayer sábado bajo un clima de TOTAL unidad, se cerraron con un éxito masivo de participación: 155.275 personas acudieron a las urnas.

Desde este post del blog de Circulo Estatal de Podemos Vivienda Digna, podrás revivir la jornada de hoy, la última de la Asamblea Ciudadana Vistalegre II, y pinchando aquí visionarás como se desarrolló la elección de, por una parte, los documentos (político, organizativo, de igualdad y ético) así como los candidatos que han sido elegidos para la dirección, es decir, para el Consejo Ciudadano Estatal (CCE). Y por otro lado, como se informó de la elección de los dos únicos candidatos que se han presentado a la Secretaría General (Pablo Iglesias y Juan Moreno Yagüe). Por último, a través de un cuarto canal se votan los nuevos integrantes de la Comisión de Garantías-10, de un total de 23 candidatos.

Aunque las puertas de la Plaza de Vistalegre para albergar el último día de la segunda y última jornada de la segunda Asamblea Ciudadana se abrieron a las 10.30 h, que es cuando empieza la grabación, la jornada arranca a las 11.40 con la exposición de las cinco aportaciones al debate más apoyadas en Plaza Podemos.

A continuación transcribimos los resultados de las votaciones que empiezan en este momento - aprox minuto 1:17:00 - de la grabación.

Pablo Echenique agradece a todos los militantes de Podemos todo el trabajo y el tiempo que le dedican a los circulos. También a Clara, que le acompaña como presentadora, por ser tan buena compañera.

Y es que, tenemos un lujo de militancia, afirma Pablo Echenique, no como otros...supongo que en referencia la Caja Mágica que a esa misma hora se realizaba a pocos km de distancia, y a los que les tienen que pagar dietas y alojamiento. Mientras escuchaba he anotado los nombres que han ido saliendo y que ahora comparto desde el blog del Circulo Estatal Podemos Vivienda Digna.

Salvo erratas, estos son los resultados y algunas de sus puntuaciones (Las pocas que faltan se pueden añadir y si hay erratas corregir).

VOTACIONES A:

1.- COMISIÓN GARANTIAS DEMOCRÁTICAS:
10 Ana de Cartro Marín 5626 votos
09 Jesus Calpe Ruiz 5988 votos
08 Miriem Edurne Orrochategui Arzurmendi 6.529 votos
07 Paloma del LLano
06 Nuria Martin Sebastian 9.233 votos
05 Isabel Serrano Baena 11.263 votos
04 Maria del Rosario Rodero Salamanca 11.317
03 Argiro Jiraldo Quintero
02 Rafael Carlos Pellicer Zamora 19.813 votos
01 Olga Gimenez Garcia 21.557 votos

2.- Lectura a los resultados de LOS DOCUMENTOS.

Documento de feminismo
3.- Podemos en equipo 2, 71%
2.- Recuperar la Ilusión Equipo Iñigo Errejón 35,6%
1.- Feminismo Movimiento para todas Acuerdo Pablo, Urban y Teresa 61,68%

Documentos Ético 
4.- Podemos en equipo   0, 91%
3.- Podemos en Movimiento 11,63%
2.- Recuperar la Ilusión Equipo Iñigo Errejón 33,79%
1.- Equipo Pablo Iglesas Podemos para todas 53,63%

Documento Organizativo:
4.- Podemos en equipo 0, 71%
3.- Podemos en Movimiento 10,01
2.- Recuperar la Ilusión Equipo Iñigo Errejón 34,80% (53.400 votos)
1.- Equipo Pablo Iglesas Podemos para todas 54,42% (83.385 votos)

Documentos Políticos
5.- Podemos en equipo (700 votos) 0, 46%
4.- Juan Moreno Yague (1324 votos) 0,86%
3.- Podemos en Movimiento 13686 votos 8,93%
2.- Recuperar la Ilusión Equipo Iñigo Errejón 51.701 33,71%
1.- Podemos para todas Plan2020 Ganar PP construir España construir derechos 85.000 56 %

Consejo Ciudadano Estatal:
62.- Hector Juanatei ferreiro
61.- Maria serrano 1064000 puntos
Margarita 1482000
Marta 1484000
Pedro Antonio Onrruvia 1523000
Daniel Iraberri
David Soto 1588000
Jorge Lago 1.634.000
Aitone
Ariel jerez
Loreto Arenillas
Erca Sanz
Pepe Viyuela 1.724.000
Ana Castaño 1740000
Pedro de Palacios
Daniel de frutos
José Garcia Buitron
Gullen Carrosa
Angela Rodriguez
Beatriz Ximeno
Clara Nieto 1960000
Teresa Arévalo 1933000
Irene de Miguel 2.032.000
Alarcon
eduardo fernandez
eduardo gutierrez benitez
belen guerra
javier sanchez SERNA
jessica albiach
Pilar Garrido
Auxiliadora Honorato
Rita Bosao
Jose Maria txema Guijarro
María Pita
Estefania Torres
Miguel Vila 2.436.000
Angela Ballester
Jorge Moruno
Idoya Villanueva
Pilar Lima
Ana Dominguez
Juan Manuel del Olmo 3139000 puntos
Ana Marcello 3139000
Miguel Urban 3.229.000 ...y el público vistalegre #sisepuede
Tania Gonzalez
Juan Pedro Illanes
Clara Serra
Ione Belarra
Manolo Moreneo 3.490.000 puntos #sisepuede
Sofia Fdez Castañón
Pablo Bustinduy 3.660.000 puntos
Noelia Vera
Gloria Helizo
10.- Diego Cañamero 3.891.000 puntos #sisepuede
9.- Alberto Rodriguez + 4000000
8.- Rita Maestre 4548000 repite #sisep..
7.- Rafa Mayoral 4.628.000 #sisepuede
6.- Julio Rodriguez 4.800.000
5.- Vincent Navarro + 5.000.000
4.- Irene Montero público irene irene irene irene.
3.- Iñigo Errejo 5.875.000  #sisepuede  #sisepuede unidad unidad unidad
2.- Pablo Echenique + 6.000.000 #sisepuede  #sisepuede#sisepuede  #sisepuede#sisepuede  #sisepuede
1.- PABLO IGLESIAS 8.000.000 Consejero mas votado

Secretario General
JUAN MORTENO YAGUE 10,3%
PABLO IGLESIAS TURRIÓN 89 %

Son las 12:44h y los gritos de Pablo, Pablo, suenan en la plaza. Las primeras palabras de Pablo Iglesias no son de alegria pq hoy han asesinado a otra mujer, en Seseña. "Os queremos vivas y os queremos a todas". #NiUnaMenos.

Nuestro secretario general vuelve a reclamar la unidad en sus primeras palabras del discurso. "A nosotros esta asamblea nos ha dado una orden: Unidad y humildad y la orden la vamos a cumplir". 

Y añade:

- "Ninguna formación europea ha logrado el nivel de participación de aquí".
 - "Unidad y humildad" para construir la unidad.
 - "Unidad y humildad" para defender.derecho a decidir.
- "Unidad y humildad" defender los DDHH frente al fascismo que llega a Europa... para construir con la sociedad civil un gran bloque"
- "Unidad y humildad" combatir violencia machista
- "Unidad y humildad" para construir el cambio constituyente que necesita España
- "Habéis votado un Podemos plural, más femenino y coral. El viento del cambio sigue soplando y hoy podemmos es un podemos mas maduro".- "Unidad y humildad para ganar al Partido Popular". 
- "Seguramente cometeremos muchos errores, pero quiero comprometerme con vosotros y vosotras en algo: nunca nos equivocaremos de bando"
- "Nunca nos equivocaremos de bando"
- "España no es una marca, son sus pueblos y sus gentes. Unidad y humildad"

A las 13:13 h las espartanas de Coca Cola en lucha piden el boicot a la marca de refrescos y a continuación de ellas pasan toda una serie de reivindicaciones de sectores autónomos y colectivos. Agradecen a PODEMOS que les permita hablar en este foro

Y por fín, a las 13:37h Íñigo Errejón habla con la prensa. "Todos hemos escuchado de forma muy nítida un llamamiento claro: os queremos juntos. Somos más fuertes juntos, pero hay una nueva dirección que tendrá que decidir en qué posiciones nos colocan".

El hasta ahora número dos afirma que ha hablado con Pablo Iglesias y asegura estar orgulloso de la lealtad y del trabajo realizado. "Si la nueva dirección estima que hay compañeros y compañeros más útiles para desarrollar las tareas, yo estaré al lado ayudando".  Errejón ha hecho un llamamiento a la pluralidad en partido. "Voy a seguir defendiendo las ideas en las que creo para tener un Podemos y un país mejor". Ha señalado que está "satisfecho con los resultados" y "enormemente orgulloso con mi organización".

Beatriz Gimeno, en rueda de prensa, agradece todos los votos recibidos. Ha afirmado que es un orgullo ser la lista de los documentos feministas de Podemos. "Defenderé este documento hasta la ultima coma. Conseguiremos que este partido sea un referente en el feminismo". Ha insistido también en que no se van a moderar "ante los recortes, los desahucios y la precariedad". Para terminar ha señalado que nadie puede dar un paso atrás. "Y cuando digo nadie no es solo Íñigo Errejón, es nadie".

A las 13:45h es el turno para Irene Montero. "Errejón, igual que todos los compañeros, tiene que seguir teniendo un papel fundamental". Y termina."Si algo ha demostrado Vistalegre II es que los importantes son los que construyen día a día Podemos, sean o no militantes.

No quiero olvidarme del proyecto impulsa que como la misma palabra indica IMPULSA la semilla del cambio o tampoco de la iniciativa Vamos! impulsada por Rafa Mayoral Iniciativa de fraternidad popular que se resume en una frase: "allí donde haya una necesidad haya un derecho". ¡Grande Rafa Mayoral, no te lo pierdas! ¡Luchar, crear poder popular! ¿Nos vemos en las calles!


A las 15:03 h, cuando ya apenas queda nadie en el palacio de Vistalegre habla Echenique y anuncia los resultados de los cuatro representantes de los circulos. ''Esto abre una nueva maneraa d hacer las cosas en Podemos''

En la categoría círculos territoriales sabéis que se han aplicado dos criterios correctivos territorial y paritario. Los más votados han sido:

Jose Manuel Juzgado CCAA Madrid
Carmela Docampo Paradelo CCAA Galicia
Victoria Sendón de León de Andalucía
Inma Ramos Pizarro de Extremadura

Los cuatro estaba en la plaza y subieron al escenario a saludar. Señalar la emoción que sentí al ver el abrazo en el que se fundieron la gallega Carmela Docampo Secretaria Xeral Podemos O Barco con el Secretario General de Podemos Pablo Iglesias. "Mereció la pena comer tarde".

Son las 15:10 de la tarde cuando concluye la Asamblea Ciudadana Vistalegre II,


2 feb 2017

Carta a Carolina Bescansa tras su dimisión.


Compañera Carolina,

Siempre os he tenido un gran respeto y una enorme admiración. Tras el #15M fundasteis Podemos y lo pusisteis a andar con gran valentía.

Sin embargo estoy convencido de que la noticia de tu dimisión va a hacer tanto daño a una de las dos Españas como la propia confrontación entre Errejón y Pablo ¿o debería decir entre los que rodean a Errejón y a Pablo?. Y es que cuando he leído el motivo por el que dimitías se me ha "helado el corazón".

Si como muy bien dices, Podemos está por encima de todas nosotras, de todos nosotros. Con sus aciertos y sus errores, Si Podemos es hoy la única herramienta que tienen las grandes mayorías de nuestro país para defenderse de las injusticias de la crisis y los abusos de los poderosos. Si cuidar Podemos es una obligación ética y política de todas las personas que lo dirigís y que lo integramos, ¿a que viene ahora dimitir? ¿Por la confrontación de dos compañeros?

Cuando se produce una confrontación entre dos compañeros es porque uno ha empezado a atacar al otro. Y no una vez, ni dos. Y como es lógico, al que atacan se defiende. Y lo que es peor, se pierde la confianza entre ello. Todas hemos pasado por eso y por eso sabemos que cuando alguien nos ha atacado, lo normal, lo natural ha sido defenderse y contestar, de esa manera, al ataque. Es racional, es humano. Nos defendemos de los ataques. Nos cuesta poner la otra mejilla.

Soy de los que creen en la verdad y la verdad es que uno de los dos, Iñigo o Pablo, ha sido el primero en atacar al otro. Aquí no vengo a defender ni a uno ni a otro. Yo tengo mi opinión de quien ha empezado todo esto. Estoy seguro, Carolina, que tu también; que sabes quien comenzó el enfrentamiento e incluso por qué ¿Me equivoco?

Por eso, Carolina, te escribo esta carta que espero te llegue por algún medio. Para que me lo expliques. Te escribo para decirte que no estoy de acuerdo con tu decisión de DIMITIR por los motivos que aduces en la carta enviada a la Plaza Podemos a todas las personas inscritas en Podemos. Quizás sea un observador superficial y no conozca las verdaderas razones por las que dimites pero, tampoco me lo aclaras en la carta que nos envías salvo que es por la confrontación entre dos compañeros tan relevantes. ¿Es esa la verdad?

Lo que si tengo muy claro es que nuestra obligación, la obligación de quien todavía está convencido de que un mundo mejor y más justo es todavía posible, es defender la verdad, su verdad. Y la verdad no se puede defender desde la barrera porque eso lo van a aprovechar los medios de comunicación generalistas para contar as mentiras. Saben que hay mucha gente que prefiere oír una mentira bonita que una fea verdad. Pero cuando la verdad se impone son los mismos que lloran y se pregunta que han hecho para merecer eso que les está pasando.

La verdad solo se puede defender posicionándose del lado de la verdad. Creo que apartarse de una confrontación entre dos compañeros no es de personas valientes. Es querer eludir la responsabilidad de defender al agredido, al atacado, al traicionado...si es que lo hay. Porque si no lo hay ellos sólitos se pondrán de acuerdo.

Si hoy dimitís a muchas nos va a quedar la sensación de que queréis nadar y guardar la ropa...y sin mojaros. España necesita que todxs nosotrxs nos mojemos, que todos los que hacemos Podemos, nos mojemos. Que saquemos el valor que llevamos dentro y nos enfrentemos a nuestros miedos. Porque el valor no es la ausencia del miedo, es enfrentarse al miedo. Lo demás es cobardía. Mucha gente indecisa nos está observando. ¿Donde está la responsabilidad?

Ya veis donde nos llevó nadar y guardar la ropa. A seguir con el mismo gobierno de ladrones estafadores especuladores y asesinos. Y a cambio ¿que? Solo unos pocos disfrutan del privilegio de cobrar por lo que otras y otros haríamos gratis, hacemos gratis. ¿Que pasa ahora? ¿quieren más? Es lo que parece, que quieren más y se olvidan del pueblo.

Y yo os pregunto ¿es eso justo?

Y si tenéis más razones para dimitir que el no querer posicionaros en uno u otro lado sería bueno que lo supiéramos.

Muchas gracias Carolina -y muchas gracias Nacho Álvarez- por informarnos de vuestra decisión.

Os sigo admirando y solo espero que esa admiración que siento por vosotras un día no se convierta en rechazo. Os he defendido tanto. He tenido que discutir y enfadarme con familiares por defender vuestra honestidad.. Equivocaros, estáis en vuestro derecho, pero por favor, no nos traicionéis.

Cordialmente,

Carlos Bosquet
@anarca2008

7 dic 2016

Reforma de la Constitución: pensar globalmente, actuar localmente

Para conseguir que la VIVIENDA DIGNA sea un DERECHO CONSTITUCIONAL, pensemos globalmente, actuemos localmente. 
Pensar en reformar la constitución es pensar en lo global. Constituir una mesa local de vivienda y pobreza energética en el ayuntamiento es actuar en local.

Hace más de 5 años que se reformó la Constitución Española. Esta modificación se hizo en torno al artículo 135 de la  Constitución y solo fue posible porque contó con el apoyo de los dos partidos mayoritarios PP y PSOE ya que en aquel momento tenían entre ambos más del 90% de diputados y senadores, y al tratarse de una reforma por proceso ordinario, no fue necesario un referéndum. 

Ayer pude comprobar que somos muchas y muchos los que pensamos que esta Constitución está obsoleta y caduca. Los que pensamos que aquella reforma supuso el colofón a esa GRAN ESTAFA a todos los españoles (las preferentes, la caída de las Cajas, el rescate financiero, etc..) también nos hemos dado cuenta de que gran parte de la preocupación por la deuda pública no es más que una estrategia para crear alarmas y obligar a los países a aplicar los draconianos planes de austeridad que, como está quedando demostrado, hunden mas a la economía real. Lo que se pretende ocultar, es que el problema de la deuda no ha sido de los gobiernos sino de la banca y las instituciones privadas pero lo lógico es exigir ahora que sea la banca la que asuma su fracaso y absorba las pérdidas en lugar de que nuestros gobiernos conviertan una deuda privada en deuda pública; una deuda que tendrán que pagar nuestros hijos, nietos y varias generaciones más pues obliga a todas las Administraciones Públicas a adecuar sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria. Así que según el articulo 135 de la Constitución : "El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos por la Unión Europea para sus Estados Miembros con lo que los presupuestos para sanidad, educación, vivienda, etc.. se ven mermados y los más débiles y desfavorecidos quedan desprotegidos.

Somos muchas y muchos los que ayer, en vez de celebrar el día de la Constitución, protestamos por la violación sistemática por parte de los dos partidos dinásticos que han ocupado La MoncloaPP o PSOEde varios de sus artículos más fundamentales. Una Constitución, la del 78, que tampoco es ninguna obra digna de encomio ni admiración. La paz que dicen que trajo fue la misma paz que disfrutaron los demás países europeos y la prosperidad de España no fue fruto de aquella carta magna, sino de la prosperidad de Europa y el mundo occidental en la posguerra.

Una Constitución que encierra vicios y dramas que ahora están dando la cara. En especial dos de intensa indignidad, generadores de desequilibrios que ahora se están haciendo visibles. El más grave fue el del llamado "Estado de las Autonomías", una diseño de nación que facilitaba el abuso de poder, la germinación de reinos de taifas y satrapías, la corrupción, el gasto desenfrenado y el independentismo, fruto de la codicia y de las desenfrenadas ansias de poder de una clase política que se fue pervirtiendo y envileciendo al ejercer un poder falsamente democrático, sin controles y basado en el saqueo y el engaño al ciudadano. El otro gran vicio fue la desigualdad y el desequilibrio, que se plasmaban, sobre todo, en una la ley electoral que premiaba los votos nacionalistas y en la persistencia de unos privilegios y fueros que sustentaban la desigualdad.

Y es que tras la muerte de Franco en España no hubo ese período de Libertad Constituyente. Los nacidos en los 60 lo hemos vivido y podemos dar fe de ello. Ha sido una continuación del franquismo; los caciques disfrazados ahora de demócratas, solicitaron a unos cuantos personajes afines al Régimen de Franco, que redactaran esta "carta magna" que con los años se ha revelado como papel mojado para los ciudadanos y que ha desembocado en la realidad en la que vivimos hoy: un abuso total de la oligarquía que controla al Estado y que impide, en aquellos casos que les afecta, la independencia o separación de los distintos poderes (legislativoejecutivo y judicial). Todo ello en beneficio de este neocaciquismoY es que desde que el PP alcanzó el Gobierno en el 2011 trata por todos los medios de mantener el poder por medio de una colosal transferencia de recursos del Estado a manos privadas sin que ni el acceso a la función ni el control de la gestión de lo transferido pasen por controles públicos convirtiendo a esos organismos autónomos, que en tiempos de la liberalización del régimen franquista permitió a los ministros disponer de cotos privados para el solaz de parientes y amigos, no son nada en comparación con la multitud de sociedades de derecho privado financiadas con dinero público que han florecido por doquier gracias a la oleada de liberalismo y neocaciquismo que nos invade.

Quizás los españoles sepamos lo que es la libertad política pero no lo que es la libertad constituyente. Por que cuando hay una constitución que esta hecha, fabricada, construida, imaginada con la libertad colectiva de todo un pueblo eso se llama libertad constituyente y eso es la fuente de la democracia. Nada más. No hay otra. Y cuando no es así NO HAY DEMOCRACIA. Lo que hay es oligarquiaabuso, robo, reprensión, mentira, prensa falsa, televisiones falsas y un gasto excesivo

Consideramos que la Constitución debe garantizar la máxima protección de todos los derechos económicos, sociales y culturales, sin establecer distinciones ni prioridades, tal y como reconoce la Declaración Universal de los Derechos Humanoy numerosos instrumentos internacionales ratificados por España y que sin embargo no están garantizados en nuestra Constitución.

Por eso, desde el blog de Podemos Vivienda Digna nos dirigimos a toda la sociedad española para invitarles a que exijan al gobierno y a los partidos PP y PSOE que aunque no fueron capaces de aprovechar la reforma del 2011 para hacer las más necesarias, para que se comprometan desde este momento a realizar una reforma que incluyan dos cuestiones que afectan a la protección de los derechos humanos como el de la vivienda y a la salud  y solicitamos que aparezcan recogidos en la Constitución Española bajo el epígrafe de los derechos fundamentales y que mejoraría su protección, garantías y exigibilidad ya que en el ambiguo texto del artículo 47 de la Constitución Española no se incluye el derecho a la vivienda dentro de los derechos exigibles directamente ante los jueces y tribunales, sino como un derecho que ha de inspirar al legislador, por lo cual no está garantizado por la Constitución. 

La situación actual impide la posibilidad de que estos dos derechos se exijan directamente ante los tribunales cuando se ven vulnerados. Este hecho a provocado que, desde el inicio de la Gran Recesión Económica en 2008 hasta finales del 2016, se hayan registrado en España más de 600.000 ejecuciones hipotecarias y una gran parte ha acabado en desahucio. Y no hay nada más inhumano que desalojar a una familia de su hogar, solo para alimentar la voracidad insaciable de unos banqueros sin escrúpulos. Banqueros a los que los estados siervos de los mercados siguen alimentando a costa de empobrecer aún más a la clase trabajadora y a las personas más indefensas. Este drama, que afecta a miles de familias, se va a ver intensificado en el 2017 con el nuevo gobierno de Rajoy por la escalada que va a seguir protagonizando el desempleo y el empleo precario con lo que muy pronto se va a volver a situar en el centro del debate de la opinión pública.

Un grupo de personas sensibilizadas con este tema, compuesto por afectados por la hipoteca y/o activistas de movimientos sociales asi como profesionales de las nuevas tecnología, de la construcción, el derecho, la comunicación, el magisterio, etc, que llevamos ya varios años mostrado nuestra indignación y preocupación por la evolución del problema de la vivienda que ha creado un creciente malestar social en nuestro país y que nos obliga, ante la inactividad del Gobierno y de la "vieja" oposición, a dar otro paso hacia delante para mitigar uno de los efectos más trágicos de la crisis, los desahucios y contra la inmunidad financiera y a seguir denunciando las principales irregularidades que sabemos son la causa por la que se ha llegado a esta situación:

- La legislación urbanística, diseñada para promover negocios especulativos.
- La forma de financiación de los Ayuntamientos, que invita a reclasificar suelo aunque no sea necesario.
- La legislación hipotecaria, que prioriza el derecho al cobro de los bancos por encima de cualquier otro derecho
- La estrategia de ejecuciones hipotecarias masivas y los consecuentes desalojos forzosos sin alternativa habitacional.
- Un proceso de acaparamiento ilícito de viviendas por parte de las entidades financieras;
- Las dificultades de acceso a vivienda en alquiler.
- El proceso de venta a fondos buitre del exiguo parque de vivienda pública de nuestro país.

Llevamos dos años denunciando todas estas “irregularidades”. El Tribunal de Justicia de la UE, en varias sentencias hechas públicas, dictaminaron que la legislación española vulnera la normativa comunitaria porque no garantiza una protección suficiente a los ciudadanos frente a hipotecas con cláusulas abusivas, instando al Ejecutivo de Rajoy a adecuar la ley al fallo europeo, proceso que a pesar de que Bruselas dijo que vigilaría de cerca, ni Rajoy ni su gobierno acatan ni cumplen las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE atrincherándose para no cambiar las leyes y aduciendo que existe algunos problemas de “procedimiento” que se intentarán subsanar.

Ante esta situación, que va mucho más allá de estos conflictos concretos, las personas que componemos el Circulo Vivienda Digna sentimos la obligación de dar otro paso para seguir transmitiendo un mensaje en favor de la construcción de soluciones que nos permitan mejorar la calidad de vida de millones de españoles que permitan evolucionar hacia comunidades más abiertas y solidarias.

Constitución Maltratada
¡Tenemos un compromiso! Con la honestidad, la transparencia, la participación y la gestión eficaz de los recursos públicos. Porque creemos que tenemos el derecho de decidir directamente sobre todo lo que nos afecta de manera relevante en cuestión de vivienda. Estamos cambiando la forma de pensar y hacer política. Es hora de hacer frente a la ineficiencia, a la corrupción y a los privilegios de unos pocos frente a la mayoría.

Estamos recuperando la vida social, económica, laboral, política y cultural de nuestro país pensando en global y actuando en local. Es por todo ello que llamamos a las ciudadanas y ciudadanos que quieran participar en este Círculo a que se unan, lo que nos permitirá afrontar el cambio que ya ha empezado con más garantías de alcanzar el éxito.

Urge que la población española tenga muy en cuenta la salud del país en su conjunto y urge que se anime a realizar acciones pequeñas en sus propias comunidades o ayuntamientos. 

Nuestra propuesta también piensa globalmente y actúa localmente

Globalmente, trabajando activamente hasta conseguir una REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN, por los motivos que acabamos de tratar ampliamente.

Localmente, ayudando a constituir o a desarrollar -en casos que ya estén constituidas- una MESA LOCAL DE VIVIENDA Y POBREZA ENERGÉTICA en cada uno de los ayuntamientos españoles. En esta mesa local se abordan y aplican soluciones integrales contra los desahucios en el ayuntamiento y garanticen el acceso a la vivienda social de todas las ciudadanas y ciudadanos que lo necesiten. Esa Mesa Local de la Vivienda deberá estar presidida por el/la alcalde/sa y compuesta por representantes del Ayuntamiento, partidos políticos del Consistorio, agentes sociales y entidades del tercer sector -como la PAH o Stop Desahucios de la zona-, Cruz Roja, Fundaciones, colectivos, asociaciones y otras entidades y representantes de la Vivienda, como el Colegio de Abogados, de Procuradores, la Policía Local, sindicatos... entre otros.

Firma el manifiesto y ayúdanos a dar impulso a esta propuesta. Toma la iniciativa.

¡¡ #UnidosPodemos cambiar la realidad!!

16 abr 2016

La ilusión de "atarse los cordones"

¿Qué está pasando en Podemos desde que Echenique es nuestro Secretario de Organización? ¿Casualidad o causalidad? No creo en las casualidades. Existe “un enorme grado de ilusión” por parte de los miembros de los círculos de Podemos.

Estos días he tenido la ocasión de estar con varios miembros relevantes de Podemos para conocer la situación de los círculos, tanto sectoriales como territoriales. Todos ellos coinciden conmigo en que se está produciendo un “aumento fuerte del tejido de base” del partido.

Desde el nombramiento de Pablo Echenique como secretario de organización de la formación, hemos notado tres nuevos modos de proceder que explican lo que está ocurriendo:

1.  La dirección del Partido cuenta con las propuestas de los círculos, sobre todo con aquellas que más apoyo consiguen entre los inscritos. Los documentos y conclusiones que surgen de las asambleas ciudadanas tambien están siendo tenidas en cuenta por la cúpula del partido. Como miembro fundador y organizador del circulo sectorial de Podemos Vivienda Digna a nivel nacional desde hace ya dos años, percibo que desde el mismo momento del nombramiento de Echenique, el equipo de Pablo Iglesias ha dejado de tomar decisiones de forma unilateral y está volviendo a contar con las bases de manera significativa. Vuelve a existir lugar para la propuesta, el debate y la discusión.

2. Se ha incrementado la actividad más del 50%. Es una cifra orientativa pero me en el grupo de trabajo del área intersectorial estoy encontrando que están naciendo nuevos círculos como el Cercle Habitatge que mañana se presenta oficialmente en Barcelona y que nacen dotados de una gran fuerza interna, donde se trabajaba con ímpetu y pasión y donde como veremos mañana allí, se espera una gran ebullición en la asamblea. Y hay más. Todo eso que parecia que se estaba perdiendo por el tema de las elecciones vuelve a resurgir con más fuerza que nunca. Ahora se elaboran documentos, propuestas programáticas, manifiestos... Quienes nunca hemos dejado de asistir nos estamos percatando de que la voz de las bases vuelve a contar.

3. Asambleas en las que no cabe la gente. Fruto de esta motivación, los círculos se reavivan. En Podemos se calcula que deben existir en España más de 1.200 círculos de debate y participación. Ahora, muchos de ellos se encuentran desbordados de participación.

Alabanzas a la cúpula por el nombramiento de Echenique

Desde las bases de Podemos coinciden en que la movilización se ha producido por “la descentralización que supone el nombramiento de quien ha sido defensor de la descentralización".

En este último mes lo que percibo es que desde la ejecutiva liderada por Pablo Iglesias están volviendo a “potenciar” la capacidad de iniciativa de los círculos. Son los "tempos" y el parón de los circulos seguramente obedeció a querer tener todo controlado de cara a la cita con las urnas y por eso no tuvieron tiempo para los círculos. Ahora, Pablo Iglesias consigue revertir la solución.

La cúpula de Podemos es consciente de la crisis en la que podían sumirse si seguian sin potenciar a los circulos esperando a que se forme el nuevo gobierno y puedo asegurar, no solo por lo que me dicen desde el entorno de Pablo Iglesias sino por lo que percibo en el día a día que estan solucionando ese problema y encontrando el equilibrio necesario para restablecer la normalidad en el funcionamiento del tejido ciudadano del partido.

Con este artículo quiero transmitir que mi sensación es que en Podemos se están tomado las decisiones pertinentes, en el sentido de potenciar la participación de los militantes y simpatizantes para que los circulos sean relevantes en las decisiones del partido -democracia de base, que se llama- y nos están dando la oportunidad de contribuir a la redacción de propuestas programáticas que resuelvan realmente los problemas de los más lo necesitan primero y a tomar decisiones contando con nuestro voto. Tanto es así que en la ultima votación, y a falta de 24 horas para el fin del plazo, la formación supera su récord de la Asamblea Ciudadana de Vistalegre más de 122.000 personas votan en la consulta de Podemos, que ya supera en participación a la del PSOE. En la consulta de los socialistas votaron 96.062 personas.

Porque cuando la gente está en una situación tan tremenda como es el desahucio de su vivienda o el corte de los suministros básicos, tenemos claro que entre todxs los compañerxs del Circulo Vivienda Digna podemos influir en la psicologia del afectadx y hacerle entender que no podemos permitirnos estar mal. Tenemos que conseguir que cada persona esté al cien por cien, sacar lo mejor de cada uno. Para ello debemos recuperar la ilusión, la confianza y seguridad y, a partir de ahí, la autoestima. Y recuperar la ilusión pasa por conocernos y conocer a quienes nos rodean, saber recuperarnos en momentos de debilidad, aprender a parar emociones negativas, consolidar hábitos saludables, llenar el día a día de actividades, también placenteras, tomar decisiones con calma y firmeza y vivir cada instante, saboreando los aprendizajes de la vida, que es única si la vivimos con alegría, coraje e ilusión.

Asi, con una actitud positiva podemos cambiar las cosas para que todo cambie. Echenique ha preparado  un documento sobre cómo a de ser el nuevo Podemos y lo ha presentado en la reunión del consejo ciudadano estatal. Aunque todavía no lo ha desarrollado, su intención es potenciar la presencia autonómica en el partido y reforzar la participación, es decir, tener un mayor contacto con las bases. Aunque de momento no habrá congreso ni refundación del partido morado, nada es descartable cuando se despejen las dudas sobre el horizonte de gobernabilidad. Seguro que cuando la situación política se estabilice podremos abrir una discusión sobre qué somos.

OPERACIÓN ATARSE LOS CORDONES

En esta etapa se han reconocido errores en la construcción del partido que se pueden atribuir a las prisas para poder afrontar cinco elecciones en dos años de vida. Echenique empleó una metáfora acuñada por el número dos de Podemos. “Como bien comenta el compañero Íñigo Errejón es como correr y atarse cordones a la vez, cosa que yo nunca he tenido que hacer”, dijo el líder autonómico en una referencia irónica.

#SoloJuntosPodemos
#AtarseLosCordones

Twitter Facebook Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | ewa network review |